![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi7os-qPaBmjNauRRaTVRHv9Zdpibd8Nc7WYfK1cP1ZulfJp3gs6h_h7dhBiRDExOMr2gxtgBVOTwcnmA_5_vHEF6SpCLn5ZdutqZGm-o4g7jPfS6sHYw6r8e6hBA03QYnibf9-W0OxW_i/s400/imagesCA59AEQD.jpg)
La TV
La televisión es un medio de comunicación colectivo y la característica principal de estos medios, es que son instrumentos que hacen posibles la relación entre los hombres, estén éstos, espacial o temporalmente, distantes los unos de los otros.
En el sistema televisivo tenemos, por un lado, al productor o “comunicador” y, por otro, al grupo de los “receptores”, distribuidos en todo el país, que forman el público de la comunicación colectiva. Tenemos, también, el mensaje, es decir, el programa de acústica visual. Este es siempre emitido en la misma dirección, o sea, del comunicador al telespectador. Este tiene la capacidad de responder, preguntar, confirmar u oponerse a los mensajes utilizando vías indirectas como, por ejemplo, cartas al director o llamadas telefónicas a las estaciones de televisión.
La audiencia de la televisión es una agrupación de individuos aislados, es decir, físicamente separados y anónimos, cuyo comportamiento masivo es, sin embargo, homogéneo, pues todos ven y escuchan las mismas cosas al mismo tiempo, simultáneamente. Es una audiencia, en cierto modo pasiva, pues el telespectador recibe el programa sentado cómodamente en su hogar, a diferencia del público del cine o del teatro, que tiene que trasladarse a un local y pagar cierta cantidad de dinero por asistir a un espectáculo.
0 comentarios:
Publicar un comentario